AVES OBSERVADAS EN NUEVA ZELANDA (I): DE KIWIS A RAPACES
Nombre de la especie en inglés, científico y español. Lugares en donde observamos la especie y aclaraciones si proceden. | |||
fotografías (mantener cursor encima de la imagen para leer pie de foto y credenciales). Pinchando se amplían. | |||
Okarito Brown Kiwi Apteryx rowi Kiwi de Okarito La zona de observación está a unos 5 km del pueblo de Okarito, pero verlo por libre es casi imposible ya que el hábitat es muy espeso. Tienen unos cuantos kiwis equipados con radioemisor y el guía los localiza después de anochecer, cuando van a salir al camino. Se llama Ian Cooper (Okarito Kiwi Tours) tfno (03) 753 4330 -no deja hacer fotos- |
|||
Southern Brown Kiwi Apteryx australis Kiwi común En la isla de Stewart, en una zona de playas llamada Ocean Beach. Te llevan en barco desde el puerto de Oban, te desembarcan y te enseñan los kiwis mientras comen en la playa por la noche. El contacto Bravo Adventure Cruises, tfno (03) 219 1144 |
|||
![]() |
|||
Northern Brown Kiwi Apteryx mantelli Kiwi de Mantell El punto para verlo está a media hora de distancia desde Kerikeri, cerca del Marsden Cross. Ahí hay una buena densidad de kivis que se deben intentar localizar desde justo después de anochecer, pero no es fácil verlos. Para mayor seguridad es conveniente contratar a Detlef & Carol Davies, un matrimonio británico afincado allí que se dedican a enseñar los kiwis a la gente. 180 Landing Road, Kerikeri, tfno (09) 407 3874, móvil (021) 146 4237 |
|||
![]() |
|||
Little Spotted Kiwi Apteryx owenii Kiwi moteado menor En la isla de Tiritiri-Matangi se debe buscar por la noche a la entrada del recinto habitado (faro-tienda-estación biológica), entre la cancela de entrada al recinto y una nave que queda a la derecha según se va. |
|||
![]() |
|||
Paradise Shelduck Tadorna variegata Tarro maorí Muy abundante en todo el país. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Blue Duck Hymenolaimus malachorhynchos Pato azul Su hábitat son zonas fluviales con fuerte corriente, y el mejor sitio para buscarlo es el río Hollyford, en los rápidos que hay antes de entrar al Homer Tunnel (yendo hacia Mildford). Vimos una pareja a 3,5 km del túnel en la coordenada -44.785036 168.016939. |
|||
![]() |
![]() |
||
Brown Teal Anas chlorotis Cerceta castaña Vimos un grupo en el lago de la reserva de la Península de Tawharanui (coordenada -36,373890 174,819762). Otros sitios clásicos para buscarlas son el Owai Stream (-35.442651 174.365505) y los ponds de la Mimiwhangata Rd (-35,432190 174,424626), aunque a estos dos sitios no fuimos. |
|||
![]() |
![]() |
||
New Zealand Scaup Aythya novaeselandiae Porrón maorí No resulta raro en masas grandes de agua. Un sitio bueno, por ejemplo, para verlos en la isla Sur cerca es el canal contiguo al lago Poaka, a partir del punto -44.20196 170.11648. Otro sitio bueno es la laguna de Mata Kopae (-42.77843 173.2704), de camino entre Kaikoura y Okarito. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Grey Duck (Pacific Black Duck) Anas superciliosa Ánade cejudo Los híbridos entre esta especie y el azulón eran muy abundantes. Ejemplares puros vimos en contadas ocasiones, por ejemplo en los Alpes del Sur y en la laguna de la Tawharanui Peninsula. |
|||
![]() |
![]() |
||
Australasian Shoveler Anas rhynchotis Cuchara australiano Habitual en las charcas y lagunas apropiadas, por ejemplo en el lago Poaka. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Grey Teal Anas gracilis Cerceta gris Habitual en charcas y lagunas apropiadas, por ejemplo laguna de Mata Kopae. |
|||
![]() |
![]() |
||
New Zealand Dabchick (New Zealand Grebe) Poliocephalus rufopectus Zampullín maorí Lo vimos en dos puntos de la isla norte: el Waipu Caves Pond (-35,93199 174,38555) y el Waro Lake (-35,589747 174,284915). En ambos sitios es fácil de localizar. |
|||
![]() |
![]() |
||
Australasian Crested Grebe Podiceps cristatus Somormujo lavanco Visto en algunas charcas de los Alpes del Sur. |
|||
Yellow-eyed Penguin Megadyptes antipodes Pingüino ojigualdo El sitio clásico para verlo es Nugget Point, en la isla sur, a última hora de la tarde. Los pingüinos llegan del mar y caminan por la playa hacia sus nidos situados en las rocas. Aparcar en -46,444 169,8027 y caminar 5 min. por el sendero indicado. También se ve algún ejemplar en la salida pelágica de Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Blue Penguin Eudyptula minor Pingüino enano El más habitual de los pingüinos. Se ve en casi todas las pelágicas, ferrys y excursiones por fiordos. En la isla de Tiritiri-Matangi hay varias cajas nido que están abisagradas para poder abrirlas y ver dentro a través de un cristal. Están en el Hobbs Beach Track, al norte del muelle. También hay cajas nido en el sendero de la isla de Motuara. |
|||
![]() |
![]() |
||
Fiordland Crested Penguin Eudyptes pachyrhynchus Pingüino de Fiordland Se suele ver en la excursión en barco por el fiordo de Milford Sound. El barco se acerca a donde están posados. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Northern Royal Albatros Diomedea sanfordi Albatros real del norte Varios en la pelágica de Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||
Southern Royal Albatros Diomedea epomophora Albatros real del sur Vimos varios en la pelágica de Kaikoura y uno en la de Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
Wandering Albatros Diomedea exulans Albatros viajero El más frecuente de los albatros grandes. Muy abundante especialmente en Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
White-capped Albatros Thalassarche cauta Albatros frentiblanco También abundante en el mar, especialmente en Kaikoura y Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Salvin’s Albatros Thalassarche salvini Albatros de frente blanca Había bastantes en Kaikoura y casi siempre alguno en las demás salidas. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Black-browed Albatros Thalassarche melanophris Albatros ojeroso Sólo lo vimos con seguridad en Kaikoura (tres ejemplares). |
|||
![]() |
![]() |
||
Campbell Albatros Thalassarche impavida Albatros de Campbell Al menos un ejemplar joven en la pelágica de Hauraki. Algunas aves juveniles más tuvimos que dejarlas como dudosas, debido a su gran parecido con la especie anterior en este plumaje. |
|||
![]() |
![]() |
||
Buller’s Albatros Thalassarche bulleri Albatros de Buller Vimos un par de ejemplares en las pelágicas de Kaikoura y otro en la de Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
||
Northern Giant Petrel Macronectes halli Abanto marino atlántico Ave marina muy abundante, especialmente en Kaikoura, donde había decenas de ejemplares. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
White-chinned Petrel Procellaria aequinoctialis Pardela gorgiblanca Un par de ejemplares se vieron en Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
||
Westland Petrel Procellaria westlandica Pardela de Westland Abundante en Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Black Petrel Procellaria parkinsoni Pardela de Parkinson Habitual, aunque no abundante, en Hauraki y Whitianga. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
Grey Petrel Procellaria cinerea Pardela gris Un ejemplar accidental en Hauraki. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Cape Petrel Daption capense Petrel damero Muy abundante en Kaikoura. Habitual en Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Fairy Prion Pachyptila turtur Pato petrel piquicorto Abundante en Hauraki. También se ven varios ejemplares volando por la noche a la vuelta de la excursión de los kiwis de Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Cook’s petrel Pterodroma cooki Petrel de Cook Resultó muy abundante en el trayecto de retorno de la pelágica de Hauraki. También varios en Whitianga. Un ejemplar accidental en el Ferry a Stewart Island. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Pycroft’s Petrel Pterodroma prycofti Petrel de Pycroft Sin experiencia es muy difícil distinguirlo en el mar del Cook’s Petrel salvo observaciones muy buenas o de aves posadas. En Whitianga, la mitad de los Pterodromas que vimos resultaron ser Cook’s y la otra mitad Pycroft’s, pero para diferenciarlos hay que basarse en las fotos, en donde se pueden apreciar mejor las características estructurales. En principio, la observación de balsas de pterodromas posados al atardecer frente a los islotes donde crían apuntaría a Pycroft’s. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Grey-faced Petrel Pterodroma macroptera Petrel aligrande Ejemplares solitarios se vieron en Kaikoura, Hauraki y Whitianga. |
|||
![]() |
![]() |
||
Buller’s Shearwater Puffinus bulleri Pardela dorsigrís Muy abundante en las pelágicas de Hauraki y Whitianga, especialmente en la primera. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Short-tailed Shearwater Puffinus tenuirostris Pardela de Tasmania Vimos varias en Kaikoura, Hauraki y Stewart Island, mezcladas con las mucho más abundantes sombrías. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Sooty Shearwater Puffinus griseus Pardela sombría Muy abundante en Stewart Island y sur de la Isla Sur. Ocasional en otros lugares (Kaikoura, Hauraki, etc) |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Flesh-footed Shearwater Puffinus carneipes Pardela paticlara Muy abundante en la pelágica de Hauraki; también en Whitianga. Un ejemplar muy adelantado de fenología en Kaikoura. |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Fluttering Shearwater Puffinus gavia Pardela gavia Común en Queen Charlotte Sound, Hauraki y Whitianga. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Hutton’s Shearwater Puffinus huttoni Pardela de Hutton Varias aves en Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Little Shearwater Puffinus assimilis Pardela chica Unos pocos ejemplares aparecieron ocasionalmente en las pelágicas de Hauraki y Whitianga. |
|||
![]() |
![]() |
||
Grey-backed Storm Petrel Garrodia nereis Paíño dorsigrís Se vio un único ejemplar en Kaikoura. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
New Zealand Storm Petrel Fregetta maoriana Paíño maorí Unos 9 ejemplares en Hauraki y 1 en Whitianga. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||
Wilson’s Store-Petrel Oceanites oceanicus Paíño de Wilson Un ejemplar visto en la salida de Whitianga. |
|||
![]() |
|||
White-faced Storm-petrel Pelagodroma marina Paíño pechialbo Unas 150 aves en la salida de pelágica de Sandspit. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Common Diving Petrel Pelecanoides urinatrix Potoyunco común Común. Se vio en todas las salidas pelágicas. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Australasian Gannet Morus serrator Alcatraz australiano Muy abundante sobre todo en Hauraki y Whitianga. También en el fiordo de Queen Charlotte. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Black Shag Phalocrocorax carbo Cormorán grande Varios ejemplares vistos, al menos en Milford Sound y Mackenzie Basin. |
|||
![]() |
|||
Pied Shag Phalacrocorax varius Cormorán Pío Muy común |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Little Black Shag Phalacrocorax sulcirostris Cormorán totinegro Al menos un ejemplar visto en la excursión en barco por el Queen Charlotte Sound. |
|||
![]() |
|||
Little (Pied) Shag Phalacrocorax melanoleucos Cormorán piquicorto Visto en varias ocasiones, por ejemplo, en Queen Charlotte Sound, Alpes del sur y puerto de Sandspit. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Spotted Shag Phalacrocorax punctatus Cormorán moteado Habitual en Queen Charlotte Sound, Stewart Island, ferrys, etc. También se ve desde la costa. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
||
King Shag Phalacrocorax carunculatus Cormorán carunculado El único sitio para verlos es la excursión por el fiordo de Queen Charlotte. El barco se acerca a una roca que utilizan como predormidero. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Stewart Island Shag Phalacrocorax chalconotus Cormorán de Stewart Relativamente común en Stewart Island. Se ven ya desde el ferry, puerto de Oban y en la pelágica. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
Reef Heron Egretta sacra Garceta de arrecife La vimos en la excursión por el fiordo de King Charlotte y en Whitianga justo saliendo del puerto. |
|||
![]() |
![]() |
||
White-faced Heron Ardea novaehollandiae Garceta cariblanca Bastante común. |
|||
![]() |
![]() |
||
Royal Spoonbill Platalea regia Espátula real Vistos dos bandos: uno en Catlin’s Lake y otro en Whangarei Harbour, en la coordenada -35 .7750 174.3593. |
|||
![]() |
|||
Australasian Bittern Botaurus poiciloptilus Avetoro australiano Difícil de ver. El sitio clásico es la Wangamarine Wetland (más al sur de Miranda), pero no fuimos hasta allí porque ya lo habíamos localizado con anterioridad en una pequeña charca de Kerikeri, muy cerca de la casa de Detlef y Carol, de fácil acceso desde la carretera en el punto -35,205187 173,984457 (Skudders Beach Rd a 1,5 km aprox. del cruce con Landing Rd). Otro posible punto, donde lo intentamos sin éxito, fue en la zona de la bahía de Whangarei Harbour, en una charca situada en las coordenadas -35.8575 174.4644 |
|||
![]() |
|||
Australasian Harrier Circus approximans Aguilucho lagunero del Pacífico Abundante en ambientes abiertos, tanto de la Isla Norte como de la Isla Sur. |
|||
![]() |
![]() |
||
New Zealand Falcon Falco novaeseelandiae Halcón neozelandés Los libros citan la zona de Arthur’s Pass, también de camino entre Kaikoura y Okarito como la mejor para localizar esta especie, pero nosotros no lo vimos ahí sino en el mismo pueblo de Okarito, en el entorno del camping público para autocaravanas que hay dentro de la población (-43,2223 170,1636). Nos dijeron que también solía posarse en un monumento tipo monolito que hay 150 m al suroeste de este punto. Parece ser que las mejores horas son las primeras de la mañana. |
|||
![]() |
|||
página siguiente (Aves II) >>>