Viaje Ornitológico por Gambia

23-31 de octubre de 2009

Miguel A. Rouco Fernández, César Sánchez Alonso-Misol, Javier Robres Cabezón, Junkung Jadama y Antonio Ceballos Barbancho.

 

Autor del texto: Antonio Ceballos

 

SEGUNDA PARTE

 

Papiones escondiéndose en la selva. Foto J. Robres.

 

 

Día 26/10/09.

Carretera entre Tendaba y Georgetown. Foto J. Robres.

Dedicamos la mayor parte de la jornada a desplazarnos desde Tendaba a Georgetown, recorriendo los territorios de la Lower River Division y Central River Division, por la margen izquierda del río. Como el día anterior, durante el trayecto realizamos diversas paradas programadas.

En el transcurso de los primeros kilómetros del trayecto tuvimos ocasión de observar varias especies de interés desde la propia “carretera”: Cigüeña Lanuda, Águila de Wahlberg, Cálao Terrestre Norteño (una hembra adulta posada en la rama de un árbol junto a la “carretera”) y Verdecillo Dorsipardo.

Durante el resto del viaje, en diversos puntos sin determinar, anotamos especies como: Buitre Dorsiblanco Africano, Águila Rapaz, Busardo Langostero, Halcón Borní, Alcotán Turumti, Golondrina Semirrufa, Zorzal Hormiguero del Sudán, Papamoscas Drongo, Pinzón Aurora (ejemplar integrado en un bando mixto de pequeños paseriformes bebiendo en un charco junto a la “carretera”) y Vidua del Paraíso.

En relación con las paradas programadas, el balance de las mismas fue el siguiente:

Dalaba. Lámina natural de agua, extensa y poco profunda, cubierta de nenúfares y con abundante vegetación en las orillas. Especies destacadas: Cormorán Africano, Suiriní Cariblanco, Gansito Africano y Barbudito Frentigualdo.

 

Humedal de Dalaba.  Foto M. Rouco.

Jahali Swamp. Balsas de agua dedicadas al cultivo del arroz y cubiertas de nenúfares. Red de acequias con gramíneas. Especies destacadas: Anhinga Común, Garza Cabecinegra, Marabú Africano (unos pocos ejemplares volando a cierta distancia y altura al sur del lugar), Ganso Espolonado, Gansito Africano, Polluela Negra Africana, Jacana Africana, Cistícola Alicorto y Tejedor Obispo Amarillo.

Arrozal en Jahali.  Foto M. Rouco.

Mujer con cesto y avefría espolada. Jahali swamp.  Foto M. Rouco.

Brikamaba. Campos de cultivo (dedicados a la siembra de cacahuetes) con grandes árboles dispersos (baobabs y mampatos –Parinari excelsa-). Especies destacadas: Búho Lechoso (una pareja oculta entre las ramas de un gran mampato). 

Grupo de mampatos en Brikamaba, refugio del búho lechoso.  Foto M. Rouco.

Mujer recogiendo cacahuetes en Brikamaba. Foto J. Robres.

 

Alrededores de Georgetown. Especies destacadas: Ganga Cuadricinta (al menos dos parejas al anochecer en un pequeño claro con pastos junto a una gran cárcava) y Mochuelo Perlado (al menos un ejemplar de noche en los árboles del propio Baobolong Camp).

Pernoctamos en Baobolong Camp (Georgetown). 

 

Día 27/10/09.

Baobolong Camp. Foto J. Robres

La mañana la empleamos en recorrer la zona comprendida entre las localidades de Georgetown y Bansang, con el predominio de un paisaje de sabana abierta alterada y con hierbas muy altas.

Especies destacadas: Marabú Africano (volando a gran altura), Buitre Moteado (en vuelo), Buitre

Sabana de Bansang. Foto A. Ceballos.

Dorsiblanco Africano (en vuelo), Azor Lagartijero Oscuro, Críalo Listado, Alción Estriado, Abejaruco Gorgirrojo, Abejaruco Esmeralda, Bulbul Gorgiamarillo, Gladiador de Cabeza Gris (en la copa de un árbol alto junto a la iglesia católica de Bansang), Alcaudón de Copete Blanco, Gorrión de Matorral y Vidua Blanquinegra.

Por la tarde salimos en barca desde Georgetown (15:30 – 19:00 h) recorriendo varios kilómetros del río Gambia aguas abajo (el tramo de ida lo hacemos por la margen derecha y el tramo de vuelta alternando ambas márgenes). Todas las orillas estaban cubiertas por una densa vegetación distribuida en diversos estratos (árboles altos con alturas superiores a los 30 m, árboles medianos, arbustos, trepadoras), abundando un entramado denso de raíces aéreas en las propias orillas.

Río Gambia en Georgetown al atardecer. Foto J. Robres.

Pescador en el río Gambia. Foto J. Robres.

Nido de Avemartillo sobre el río Gambia. Foto J. Robres.

Especies destacadas: Cormorán Africano, Anhinga Común, Garcita Verdosa, Ganso Espolonado, Buitre Palmero, Pigargo Vocinglero, Águila de Wahlberg, Avesol Africano, Tórtola Engañosa, Alción Cabeciblanco, Papamoscas Palustre y Tejedor Cabecinegro.

Pernoctamos en Baobolong Camp (Georgetown). 

 

Día 28/10/09.

Desplazamiento de Georgetown a Tendaba, esta vez por la margen derecha del río (Central River Division, North Bank Division y Lower River Division). Paisaje predominante de sabana forestal, algo más abierta y seca que la observada durante las jornadas previas en la margen izquierda del río. Durante el recorrido paramos en diversos humedales con la intención de ver algunas de las especialidades de la zona, principalmente el Pluvial Egipcio, con el siguiente resultado en cuanto a especies destacadas:

Nyanga Bantang Swamp: Jacana Africana, Carricero Africano y Pico de Plata Africano.

Humedal de Nyanga Bantang. Foto J. Robres.

Pamchang Swamp: Busardo Langostero, Polluela Negra Africana, Pluvial Egipcio (al menos 3 individuos), Avefría Coletuda y Tejedor Obispo Amarillo.

Humedal de Panchang. Foto J. Robres.

Kaur Wetland: Águila Rapaz, Pluvial Egipcio (al menos 6 individuos), Avefría Coroniblanca, Chorlitejo Pecuario (al menos 4 individuos), Archibebe Fino y Terrera Orejiblanca.

Humedal de Kaur. Foto M. Rouco.

Durante el resto del trayecto tuvimos ocasión de ver otras especies de gran interés como: Águila-Azor Africana, Culebrera Sombría, Culebrera del Sudán, Azor Lagartijero Oscuro, Busardo Gavilán, Alcotán Turumti, Pintada Común (tres ejemplares posados en un árbol en las inmediaciones de Tendaba), Tortolita Rabilarga, Toco Piguinegro (observación destacable por el número elevado de individuos migrando hacia el sur), Estornino Bronceado (al menos un ejemplar en los árboles de Baobolong Camp, a primera hora antes de salir), Vidua del Paraíso y Quelea Piquirrojo (al menos dos ejemplares en el seno de un bando de pequeños paseriformes bebiendo en un charco junto a la “carretera”).

Pernoctamos en Tendaba Camp.

Charca usada como bebedero por distintos especies de granívoros, cerca de Farafenni. Foto M. Rouco.

 

Día 29/10/09.

La jornada transcurrió en su totalidad por los alrededores de Tendaba, dedicando la mañana (de 8 a 11 h) a recorrer en barca los manglares de la orilla derecha del río y la tarde-noche (de 16 a 20 h) a caminar a lo largo del Batteling Track.

La excursión en barca consistió en recorrer una red de canales situados en la margen derecha del río Gambia, frente al Tendaba Camp, diferenciando al menos entre dos tipos de ecosistemas: el propio manglar y una especie de amplias praderas cubiertas de herbáceas en las zonas de acumulación de limos, lugar por el que Cigüeñas Lanudas y diversas ardeidas (principalmente Garcetas Intermedias) mostraban una especial querencia.

"Praderas" sobre limos, en la orilla del río Gambia cerca de Tendaba. Foto A. Ceballos.

Río Gambia en una zona de manglares, cerca de Tendaba. Foto J. Robres.

Especies destacadas: Pelícano Rosado, Cormorán Africano, Anhinga Común, Martinete Encapuchado, Garcita Verdosa, Garceta Intermedia, Garceta Dimorfa, Garza Goliat, Cigüeña Lanuda, Espátula Africana (un ejemplar volando a cierta altura), Ganso Espolonado, Ibis Sagrado (un ejemplar volando a cierta altura), Abejaruco Chico y Suimanga Ratona.

El recorrido por el Batteling Track (dentro del perímetro del parque nacional de Kiang West) fue representativo de una sabana forestal cerrada, con arbolado diverso, predominando las acacias y con ausencia de baobabs.

Paisaje forestal, Batteling Track.  Foto M. Rouco.

Especies destacadas: Águila Crestilarga (un ejemplar posado en la copa de un árbol entre Tendaba y el Batteling Track), Gallinita Roquera, Chotacabras Portaestandartes (un ejemplar hembra), Cosifa Coroniblanca, Erémola Dorsiverde, Camaroptera Baladora, Alcaudón de Copete Blanco, Verdecillo de Mozambique y Tejedor Cejudo.

Pernoctamos en Tendaba Camp.

 

Día 30/10/09.

Tendaba Camp. Foto J. Robres

Jornada de regreso a la zona costera, llegando por la tarde al área de Kololi para alojarnos en el hotel Senegambia. El viaje transcurre por la margen izquierda del río Gambia, destacando la parada realizada en Wodayba Woods (sabana forestal con predominio de acacias en el estrato arbóreo; la presencia de varios tocones quemados demostró que el paraje había sufrido varios incendios –probablemente de origen antrópico- en el pasado).

Wodayba Woods. Foto J. Robres.

Especies destacadas: Tántalo Africano (un ejemplar volando lejos y alto), Abejaruco Golondrina, Barbudito Frentigualdo, Pico Dorsipardo, Oruguero Hombrorrojo, Cistícola Rojizo, Prinia Alirroja, Erémola Dorsiverde, Crombec Norteño, Ojiblanco Senegalés, Suimanga Cobriza, Chagra, Alcaudón Brubrú, Alcaudón de Copete Blanco y Escribano Dorsipardo

 

Durante el camino también observamos otras especies de notable interés como: Águila Rapaz, Águila Volatinera (dos ejemplares subadultos), Busardo Langostero, Azor Lagartijero Oscuro, Busardo Gavilán, Halcón Borní, Ganga Cuadricinta (tres ejemplares cruzan volando la “carretera”), Alción Estriado, Barbudo Sangrante, Oropéndola Africana y Vidua del Paraíso.

Pernoctamos en el Hotel Senegambia (Kololi Area).

Observando aves desde la carretera, cerca de Tendaba. Foto J. Robres.

 

Día 31/10/09.

Nuestra última jornada en Gambia transcurrió muy tranquila, permaneciendo toda la mañana observando aves en los jardines del Hotel Senegambia y por la tarde visitando durante un par de horas el bosque de Brufut.

Los jardines del hotel Senegambia ocupan varias hectáreas y representan uno de las zonas clásicas de observación de aves en el área costera. En el transcurso de varios recorridos durante la mañana tuvimos la ocasión de observar las siguientes especies: Milano Negro, Alcotán Turumti, Tordino Cabecinegro, Tordino Pardo, Cosifa Coroniblanca, Papamoscas Drongo, Gonolek Coronigualdo, Tejedor Enmascarado y Tejedor Cuellinegro

Congregación de alimoches sombríos en los jardines del hotel Senegambia. Foto C. Sánchez.

Otra zona del bosque de Burufut.

Por la tarde (de 16:30 a 18:30 h) visitamos, guiados por el guía ornitológico local Tamba Suso, el paraje de Brufut Woods (sabana forestal, con algunas manchas de bosque muy denso) anotando como especies más destacadas las siguientes: Garza Cabecinegra, Halcón Borní, Críalo Listado, Autillo Cariblanco Norteño, Martín Pigmeo Africano, Abejaruco Golondrina, Barbudito Frentigualdo, Pito Salpicado, Bulbul Gorgiamarillo, Prinia Oropéndola, Cosifa Coroninívea, Zorzal Africano, Crombec Norteño, Camaroptera Baladora y Monarca Paraíso Ventrirrojo.

De madrugada volamos desde Banjul a Madrid, vía Barcelona.

Cinco especies en un bebedero (tejedor obispo norteño, estrilda dorsinegro, gorrión cabecigrís, estrilda de mejillas rojas y tejedor obispo alinegro).  Foto M. Rouco.

 

 Página siguiente (fotos de aves)

Bajar la crónica en PDF (sin fotos)

Lista de taxones observados